Osteopatía Energética Informacional – Método Poyet-Pialoux
La Osteopatía Energética Informacional es el resultado de la unión de dos métodos: el Método Poyet y el Método Pialoux, proveniente de la Medicina Tradicional China(MTCH).
El Método Poyet fue creado por el Fisioterapeuta y Osteópata Raimund Maurice Poyet, como resultado de la combinación y evolución de su trabajo en la Osteopatía clásica.
Terapia Manual Holística
El Método Poyet-Pialoux es una terapia manual holística, es decir, no aborda solo un síntoma concreto sino que valora de manera global todos los desequilibrios y desajustes que se presentan en todo el cuerpo, viéndolo así en su conjunto, a través de un diagnóstico profundo y preciso.
El Método Poyet-Pialoux se basa en la existencia del Movimiento Respiratorio Primario (MRP), un movimiento armónico, fisiológico e involuntario que nace en el cráneo y se transmite a todas las estructuras y tejidos del cuerpo (fascias, tejido óseo, muscular, visceral, ligamentoso) generando así un MRP local en cada estructura corporal dependiente de este primero.
¿En qué consiste el Método?
Consiste en diagnosticar estas posibles alteraciones en el MRP local y global que aparecen tras una lesión y corregirlas para lograr un movimiento armónico y en conjunto de todas las estructuras alteradas.
1
La técnica de corrección utilizada se llama “invitación digital”, de la que el propio creador nos decía que: “para realizar la escucha de cualquier estructura, la presión de nuestra mano no debe ser superior a la de una mariposa cuando se posa en una flor”. Por tanto, estamos ante un tratamiento indoloro, no invasivo y que carece prácticamente de contraindicaciones.
2
El diagnóstico se realiza a nivel craneal gracias a las “somatotopías craneales”. A través de la escucha tisular obtenemos información concreta de la motilidad y posición de los diferentes MRP de cada pieza ósea.
3
Trataremos desde lo que llamamos “el teclado sacro” principalmente. Existen numerosos puntos en el sacro que se relacionan con diferentes vértebras, huesos craneales, periféricos, órganos y vísceras. De esta manera conseguimos poner en marcha en el cuerpo los mecanismos necesarios para trabajar la lesión que se haya producido. Posteriormente, se realiza el trabajo de las extremidades y el cráneo en sí. Finalmente, se revisa todo el trabajo a nivel craneal para comprobar que la armonización del conjunto es correcta y hemos logrado restablecer un MRP fisiológico.
¿Por qué holístico?
El tipo de abordaje del Método Poyet-Pialoux hace por tanto que sea aplicable a numerosas dolencias de diferentes procedencias ya que repercute no solo a nivel locomotor sino también, y en conjunto, a nivel visceral, neurovegetativo, aspecto somatoemocional, etc.
Las sesiones, aunque tienen una duración estimada de un hora, variarán en función de las necesidades que se encuentre el Fisioterapeuta con respecto a cada paciente.